Estamos en una era de revolución digital donde servicios como Facebook, Twitter e Instagram, entre otros, manipulan datos personales de sus usuarios pudiendo así decidir qué hacer con esta información que le suministramos.
Como medida de regulación, en Europa se ha creado una normativa para la protección de datos de los usuarios que debe ser implementada por cualquier sitio web en Internet que manipule cualquier información o recopile datos de usuarios.
¿Qué es la GPDR?
GDPR son las siglas que equivalen a General Data Protection Regulation (o lo que es lo mismo en español: RGPD – Regulación General de Protección de Datos).
Esta ley fue aprobada el 14 de abril del 2016 por la Comisión Europea y protege los derechos y datos personales de todos los ciudadanos de la Unión Europea.
Puedes encontrar información completa sobre esta aplicación en el siguiente artículo que hemos publicado anteriormente.
¿Nuevos cambios para adaptar en mi sitio web?
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado nuevas medidas obligatorias para el cumplimiento del uso de cookies.
¿Cuáles son los cambios que se han introducido en la normativa de cookies?
Entre los cambios introducidos en la normativa se encuentra la prohibición de la utilización de la modalidad de “seguir navegando” como forma válida de obtener el consentimiento.
Dentro de la actualización sobre cookies se señala que la opción de “seguir navegando” ya no es válida como prueba del consentimiento expreso del usuario. Como esta opción no es lo suficientemente explícita o distinguible de otras acciones o interacciones del usuario, deja de ser válida como método para recabar consentimiento.
De igual forma queda prohibida la utilización de los “muros de cookies”, señalando que el acceso a los servicios y funciones de una web no debe limitarse exclusivamente a la aceptación de la política de cookies, quedando así prohibida su aplicación a menos que se ofrezca alternativa de consentimiento.
Puedes encontrar toda la información dentro de la Guía sobre el uso de las cookies.
¿Cómo se aplican estas normativas en nuestro sitio web?
Existen diferentes métodos para aplicar las normativas que tenemos que cumplir para la protección de datos de los usuarios. Asimismo, esta normativa debe ser cumplida por cualquier persona, administrador o empresa que gestione datos personales de usuarios ya sea manualmente o de forma automatizada, aunque solo sea para servirlos a terceros.
En este artículo nos centraremos en uno de estos métodos de aplicación para cumplir con las últimas actualizaciones aplicadas a la normativa. Si deseas ver la guía completa de su aplicación, te sugiero leer el siguiente artículo.
Para la aplicación de todas las normativas hoy queremos hablarte de un servicio freemium con el cual puedes configurar tu sitio web para cumplir con estas importante normativa de la AEPD.
En este caso hablaremos de Cookiebot, el cual ofrece un software como servicio. Esto quiere decir que es un software que opera desde la nube que se puede implementar en tu sitio web a través de unas pocas series de javascript.
Su funcionalidad es escanear tu web en busca de cookies y esbozar todos los sistemas de seguimiento online operando en tu sitio web. Este escaneo lo realiza una vez al mes (a no ser que lo configures para escaneos más frecuentes) para mantenerte al día de lo que ocurre debajo de la superficie de tu web. Ten en cuenta que la versión gratuita te permite escanear tu sitio web mensualmente.
Su opción gratuita te permite tener un dominio con al menos 100 páginas para su aplicación. Ten en cuenta que con esta opción no se tienen opciones básicas de la versión Premium como por ejemplo: personalización de banner, personalización de la declaración, múltiples idiomas, informes de correo electrónico, exportación de datos, ubicación geográfica, consentimiento masivo, estadísticas de consentimiento, alias de dominio interno para desarrollo, pruebas y entrenamientos.
Si estas son opciones que no te importa no tener, puedes continuar con la versión gratuita.
¿Cómo configurarlo en mi sitio web?
Para configurar todas las opciones de Cookiebot en nuestro sitio web con WordPress podemos descargar su plugin oficial desde el repositorio de plugins.
Haz clic sobre la imagen para descargar
Una vez tengamos el plugin localizado, solo tenemos que seguir el procedimiento habitual para su instalación.
Finalizada su instalación y activación, verás una nueva opción disponible en el menú de tu sitio web llamado Cookiebot. Pulsa sobre esta opción para ir a las configuraciones del plugin.
Lo primero que tenemos que hacer es registrarnos para obtener una Cookiebot ID y configurar de forma correcta las cookies en el sitio web.
Una vez registrado, debes ingresar la clave de registros que han enviado a tu correo electrónico.
Tras su configuración, es importante que introduzcas la clave de registro tanto en las configuraciones del plugin como en Cookiebot.
Al activarlos podrás ver el mensaje que indica se activado de forma correcta. El siguiente paso será configurar los ajustes para su aplicación en tu sitio web.
Luego habrá que configurar las opciones que debe seguir tu sitio web. Lo primero será añadir el dominio asociado de tu sitio web.
Dentro de «Cuadro de dialogo» puedes seleccionar la opción de la «Plantilla» como se desplegarán las opciones de consentimiento, dentro de las opciones plantilla puedes ir seleccionando la opción donde deseas que se desplieguen en tu sitio web.
En la pestaña «Contenido» puedes modificar el texto que se mostrará a los usuarios cuando ingresen en tu sitio web y aparezca el banner de consentimiento.
Dentro de la opción «Tus scripts» se desplegarán los diferentes códigos que debemos introducir en nuestro sitio web para la aplicación del banner de consentimiento. En este caso, como estamos usando su plugin oficial, esta opción no hace falta configurarla.
Para más información sobre su configuración, puedes consultar la guía oficial de Cookiebot.
Una vez finalizada la configuración, veremos cómo en nuestro sitio web se despliegan las opciones necesarias que el usuario puede seleccionar para el consentimiento o rechazo de las cookies.
¿Cómo puedo saber si mi sitio web esta cumpliendo con las normativas?
Desde la pagina oficial de Cookiebot puedes realizar un análisis de tu sitio web y comprobar si estas cumpliendo con las normativas. Tan solo debes ingresar tu dominio, confirmar tu correo electrónico y esperar a que te envíen el resultado del análisis.