Introducción
Con el pasar del tiempo, la gran mayoría de temas y plugins que instalamos en nuestros WordPress ya se encuentran en español, sin embargo muchos otros están aún únicamente en su idioma original, el cual muchas veces es inglés. ¿Qué hacemos si necesitamos traducir este complemento para que se muestre en el idioma que tenemos en nuestra web?
Instalación
Para ello se puede utilizar el plugin Loco Translate directamente del directorio de plugins de WordPress o bien directamente desde dentro de nuestro panel de administración de WordPress en Plugins > Añadir nuevo, y aquí hacemos una búsqueda del nombre de plugin:
Al instalar y activar este complemento, al final del todo, en el área izquierda de nuestro backend, donde encontramos todas las opciones y configuraciones del WordPress, veremos un nuevo menú con el nombre del plugin que acabamos de activar:
Al ingresar, veremos un entorno donde nos muestra el tema activo, así como algunos de los plugins que tenemos instalados en nuestro sitio. Con este complemento, no solo podemos traducir temas, sino también plugins que tengamos en nuestro sitio que aún no están completamente traducidos al idioma que queremos implementar.
Sustitución de textos en plugins ya traducidos
De igual forma, hay traducciones que podemos modificar a nuestro gusto. Para ello ingresamos a la lista completa de complementos que tenemos habilitados para traducir en Loco translate > Plugins. Por ejemplo, al ingresar a las configuraciones del mismo, nos indica que el complemento autoptimize está al 100%:
Si deseamos cambiar una de estas traducciones ,podríamos hacerlo simplemente ingresando en esta traducción y haciendo el respectivo cambio. Por ejemplo:
Si deseara cambiar la traducción activa de «Borrando la caché…» a «Vaciando la caché», haría clic directamente en este ítem y se mostraría un entorno para trabajar en el que podremos hacer la traducción:
Una vez hemos hecho el cambio, ya se mostrará de la forma que deseamos.
Sustitución de textos en temas ya traducidos
Al igual que los plugins, los temas pueden tener ya su traducción al 100% como es el caso de Divi por ejemplo, que no solo se encuentra traducido al español sino a una gran variedad de idiomas, para ello al igual que con los plugins se debe ingresar a Loco translate > Temas, aquí mismo ingresar al idioma que queramos modificar:
Como se puede ver en este ejemplo, el tema ya se encuentra traducido 100% al español. Sin embargo, al igual que con los plugins, podemos modificar estas traducciones si necesitamos decirlo de forma distinta, por ejemplo, en el texto de entradas protegidas:
Al igual que con los plugins, al hacer clic en este elemento, nos mostrará directamente, en la parte inferior, la traducción aplicada. Aquí es donde podremos modificar el texto, ya sea dejando únicamente el mensaje de que la entrada está protegida, sin dar más detalle, o bien agregar el texto que deseamos.
Agregar idioma cuando no lo posee el tema
En algunos casos, tendremos temas que no se encuentran en el idioma que necesitamos aplicar en nuestro sitio y resulta muy difícil que el tema tenga todos los aspectos que buscamos pero no se encuentren traducidos.
Para ello podemos utilizar la herramienta de traducción Loco translate e insertar un nuevo idioma al tema. Simplemente tenemos que ingresar al tema que queremos traducir en Loco translate > Temas y, una vez, dentro veremos como, a diferencia de los dos ejemplos previos, este no tiene idioma aplicado:
Para agregar dicho idioma, hacemos clic en «+ Nuevo idioma «y se mostrarán varias opciones:
En esta página encontraremos las opciones de:
- Elegir un idioma: básicamente elegimos el idioma que tenemos configurado en nuestros Ajustes > Generales de WordPress, que es el idioma general en el que se encuentra nuestro sitio
- Elige una localización: se recomienda que se utilice o bien la opción personalizada o la opción por efecto de Autor ya que, si se hace directamente en el sistema, se corre el riesgo de que se eliminen las traducciones una vez se actualice el tema.
- Comenzar a traducir: simplemente activamos este botón al haber elegido previamente los dos puntos anteriores y cuando ya estemos listos para comenzar a traducir nuestro tema.
Al ingresar en el entorno de edición, veremos exactamente el mismo menú con las mismas opciones que previamente modificamos al editar una traducción ya hecha. Simplemente tenemos que ir haciendo clic en la traducción que queremos agregar y se va agregando según el entorno de trabajo:
Una vez tengamos los cambios o traducciones hechas, podemos hacer clic en el botón azul ubicado en la parte superior «Guardar» y con esto ya hemos traducido nuestro tema.
Agregar idioma cuando no lo posee un plugin
En este caso, al igual que con el tema, primero debemos ingresar al área de plugins dentro de Loco translate > Plugins. Luego seleccionamos el complemento que no esté traducido y veremos la misma pantalla que con los temas, solo que esta vez es del plugin que se va a traducir.
Luego, nos encontraremos con las mismas opciones que en los temas cuando seleccionemos «+Nuevo idioma». En algunos casos, requerimos de crear una plantilla y nos lo indica el mismo complemento mediante la advertencia:
Hacemos clic en «+Crear plantilla» para que el plugin cree la plantilla de traducción que incluye todas las cadenas de traducción disponibles para el plugin. Antes de esto, nos indicará nuevamente un mensaje para aceptar y crear la plantilla:
Al terminar el proceso, volveremos a la página principal de idiomas donde sigue sin mostrarse el idioma español. Esto es normal porque acabamos de crear las plantillas para los idiomas pero no hemos creado aún el idioma, por lo que debemos ingresar nuevamente en «+Nuevo idioma» donde esta vez si mostrará el mismo panel que salió previamente en el tema:
Al igual que en la versión de temas, en esta página tendremos las opciones de:
- Elegir un idioma: básicamente elegimos el idioma que tenemos configurado en nuestros Ajustes > Generales de WordPress, que es el idioma general en el que se encuentra nuestro sitio.
- Elige una localización: aquí se recomienda que se utilice o bien la opción personalizada o la opción por efecto de Autor ya que, si se hace directamente en el sistema, se corre el riesgo de que se eliminen las traducciones una vez se actualice el tema.
- Comenzar a traducir: simplemente activamos este botón al haber elegido previamente los dos puntos anteriores y cuando ya estemos listos para comenzar a traducir nuestro tema.
Al ingresar en el entorno de edición, veremos exactamente el mismo menú con las mismas opciones que previamente modificamos al editar una traducción ya hecha. Solo tenemos que ir haciendo clic en la traducción que queremos agregar y se va agregando según el entorno de trabajo:
Una vez tengamos los cambios o traducciones hechos, podemos hacer clic en el botón azul ubicado en la parte superior «Guardar» y con esto ya hemos traducido nuestro tema.
Consideraciones a tomar en cuenta
- Configuración del idioma en wordpress: este complemento funciona con el mismo idioma en el que está configurado nuestro WordPress. Es decir, si en nuestro WordPress tenemos, por ejemplo, español Latinoamérica, el complemento debe trabajar con el mismo tipo de español. Si posee traducciones solo en español, debemos cambiar el idioma de nuestro sistema únicamente a español para que este sea tomado en cuenta por el complemento.
- Traducciones no disponibles: muchas cadenas de traducción están disponibles pero puede darse el caso en que un texto en específico no se encuentre en el tema. Estas pueden estar vinculadas a un complemento base del mismo tema por lo que, si no encuentras la traducción en un tema, verifica en sus plugins ya que es posible que ahí se encuentre la cadena que necesitas traducir.